![]() |
|||||||||||
|
Al lado de esta construcción se encuentra el palacio de los Fajardo, del siglo XVIII, apoyado sobre lo que fue una muralla en el siglo XII. Ejemplo del barroco murciano, la fachada es de ladrillo y estuco en yeso. Un sobrio mirador sobre columnas de piedra cierra el conjunto de la plaza.
La iglesia de la Concepción fue construida sobre una antigua mezquita en el siglo XVI. Consta de tres naves con techumbre mudéjar y pilastras toscanas y jónicas en el presbiterio. Junto a ella se encuentra el palacio de Peña Jaspe, otra casona noble de imponente escalera, que en la actualidad alberga las dependencias del Ayuntamiento.
En numerosas fachadas del casco histórico se prodigan los escudos heráldicos. El municipio de Cehegín estuvo habitado desde tiempos remotos, como lo atestigua la existencia de valiosas representaciones esquemáticas en los abrigos del monte Peña Rubia y la sierra de la Puerta, y su identificación como centro de arte rupestre. La villa atesora un pasado fecundo del que quedan interesantes testimonios. Fue sede episcopal durante la dominación visigoda y, hasta el siglo XVIII, mantuvo una fortaleza de sólidas murallas y 32 torreones que la hacían inexpugnable. Ciudad templaria y santiaguista, todo su casco viejo ha sido declarado Patrimonio Histórico-Artístico. El municipio cuenta con grandes áreas boscosas donde predomina el pino y algunas manchas de carrascas y madroños.
(texto
de yahoo) |